Un taller nacional potencia el liderazgo de las mujeres en la política en contextos difíciles

 

Del 20 al 22 de octubre, el Centro Europeo de Apoyo Electoral (ECES) y La Coordinadora de la Mujer, la principal red feminista de la sociedad civil de Bolivia, organizaron el Taller Nacional sobre Fortalecimiento Político e Institucional de la Coordinadora de la Mujer. El evento se centró en la elaboración de estrategias y el fomento del consenso en contextos conservadores, polarizados y marcados por la desinformación.

El taller reunió a representantes de las 20 organizaciones miembros de La Coordinadora de la Mujer, que abarcan ocho departamentos de Bolivia. Diseñado y facilitado por las expertas del ECES Katia Uriona y Carolina Floru, en estrecha colaboración con La Coordinadora, el evento se celebró en el marco del memorando de entendimiento firmado a principios de este año entre el fundador y director ejecutivo del ECES, Fabio Bargiacchi, y la directora de La Coordinadora, Tania Sánchez.

La presidenta del ECES, Mónica Frassoni, participó en el taller como parte de su misión de acompañamiento al equipo de PRO-Elección Bolivia, financiado por la UE, durante la semana electoral, así como en dos seminarios centrados en el género organizados en Cochabamba.

Día 1: Gestión de conflictos y análisis político
El primer día se centró en la gestión de conflictos y el análisis político, con sesiones sobre ciclos electorales, prevención de conflictos y riesgos que afectan a las mujeres. El coordinador de proyectos de ECES, Luis Castellar, y el experto nacional Rafael Loayza compartieron ideas clave para navegar por entornos políticos complejos.

Día 2: Lucha contra la desinformación y promoción de la igualdad
El segundo día se abordaron la desinformación, la violencia digital y los discursos sobre la igualdad. Las sesiones exploraron formas de contrarrestar el discurso contra la igualdad, incluyeron un laboratorio de mensajes y desarrollaron estrategias para apoyar a las candidatas. Estos debates fueron dirigidos por la presidenta de ECES, Mónica Frassoni, junto con las expertas bolivianas Verónica Rocha y Enid López.

El objetivo central del taller era garantizar que las voces de las mujeres estén presentes y sean influyentes en los espacios políticos y culturales, expresadas a través de perspectivas empáticas, creativas y feministas. En un contexto en el que los retrocesos legislativos y sociales siguen siendo un riesgo, el mensaje fue claro: la igualdad no es el final de la lucha, es el comienzo de una sociedad más democrática y justa.

El evento concluyó con compromisos colectivos y mecanismos de seguimiento, lo que supuso un paso importante en el fortalecimiento del liderazgo y la influencia política de las mujeres en toda Bolivia.