Apoyo al III Foro: ¿Desarrollo para quién? Crisis climática, extractivismo y desigualdad en Bolivia.

 

El 9 de julio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se celebró un foro con las candidatas bajo el lema «Sin Mujeres no hay democracia». Más de 200 mujeres de diversas organizaciones e instituciones participaron en el III Foro junto a los candidatos. El Foro cuenta con la participación de representantes de las 10 alianzas y partidos políticos registrados para participar en las Elecciones Generales de agosto de 2025, quienes presentan sus propuestas y responden a las preguntas formuladas por las participantes.

Las preguntas planteadas por las participantes se basan en la agenda del país. En el caso de Bolivia, con origen en la Mirada de las Mujeres, la agenda fue elaborada por más de 500 organizaciones diversas y plurales a nivel nacional, lideradas por la Coordinadora de la Mujer, socia estratégica de ECES en el marco del proyecto Pro-Elecciones Bolivia, apoyado por la Unión Europea. Los candidatos presentaron sus posiciones sobre la crisis climática, el modelo de desarrollo extractivo y sus diferentes impactos en las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y los defensores de los territorios. ECES, representado por Katia Uriona G, nuestra experta en género y violencia política contra las mujeres, participó en sesiones de capacitación impartidas por diversas instituciones.

En junio, el fundador y director ejecutivo de ECES, firmó un memorando de entendimiento con Tania Sánchez, directora de La Coordinadora, para realizar esfuerzos conjuntos en favor de la paridad democrática y la prevención de la violencia política y el acoso contra las mujeres durante el proceso electoral 25/26.