El VOTABUS se relanza en la segunda ronda

 

Como parte de la recta final de las elecciones generales de 2025, el Centro Europeo de Apoyo Electoral (ECES), en alianza estratégica con la Fundación CONSTRUIR y la Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), relanza VOTABUS, una innovadora campaña de educación cívica dirigida a la juventud boliviana.

Este viernes se celebró un taller de capacitación para más de 50 facilitadores, líderes juveniles y coordinadores, que desempeñarán un papel activo en cada parada del VOTABUS. La sesión permitió mejorar el conocimiento del sistema político boliviano, los posibles riesgos de conflicto durante el ciclo electoral y las recomendaciones clave emitidas por las misiones de observación electoral nacionales e internacionales.

Durante el taller, las presentaciones de Rafael Loayza y Carolina Floru, en nombre de ECES, dieron lugar a un dinámico intercambio de preguntas y debates, lo que reflejó el entusiasmo de los jóvenes participantes en esta iniciativa cívica.

Una herramienta para la participación juvenil

El VOTABUS se consolidó en la primera ronda mediante actividades en cinco departamentos —La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Yacuiba— gracias al apoyo técnico y financiero de ECES. En esta segunda fase, con la contribución de KAS, se añadirán ferias educativas en El Alto y La Paz, que llevarán información de calidad a cientos de jóvenes votantes.

El itinerario de esta etapa incluye dos paradas clave:

  • El Alto: 8 de octubre
  • La Paz: 10 de octubre

La campaña concluirá con la tradicional Feria de la Democracia, un espacio plural que reúne a más de 30 organizaciones de la sociedad civil para orientar, informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre sus derechos y responsabilidades en el contexto de la segunda vuelta electoral.

Promoción del voto informado

El VOTABUS se reafirma como un esfuerzo colectivo para empoderar a los jóvenes ciudadanos, fortalecer su capacidad analítica y promover un voto informado, libre y responsable.

La Unión Europea lidera los esfuerzos internacionales en apoyo del proceso electoral boliviano 2025/26, incluyendo la MOE UE Bolivia 2025 y el proyecto PRO-Elección Bolivia implementado por el ECES, ambos llevados a cabo a través del Instrumento de Política Exterior (IPE), junto con otros proyectos relacionados con las elecciones apoyados por la Delegación de la UE en Bolivia.