Presentación sobre Conflictividad Electoral y Polarización Política en Bolivia
El 22 de julio de 2025, el proyecto PRO-Elección Bolivia del Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE), realizó una presentación sobre los detonantes de conflictos electorales y la polarización política en el contexto del proceso electoral boliviano. La presentación fue impartida por el Coordinador del proyecto y Oficial Superior de Proyecto, Luis Castellar, junto con el responsable de monitoreo, evaluación y comunicación del proyecto, Rafael Loayza, a dos públicos clave: la Misión de Observación Electoral de la UE (MOE) Bolivia 2025 y la red de ONGs internacionales activas en Bolivia (CONGI).
La primera sesión se llevó a cabo con representantes de la MOE de la UE desplegados para observar las elecciones generales de 2025. Entre los participantes se encontraban la analista política Camille Forite, la analista jurídica Petra Sulovka y el analista de medios Pedro de Alzaga. La presentación ofreció un análisis sobre la polarización política y los posibles factores detonantes de conflicto y violencia electoral a lo largo del ciclo electoral boliviano. Esta actividad marcó la segunda interacción formal con la MOE de la UE, tras una reunión de bienvenida previa con el Observador Jefe Adjunto, Alex Grey. Tanto la MOE UE Bolivia 2025, responsable de la observación electoral, como PRO-Election Bolivia de ECES, que brinda asistencia técnica electoral, operan en el marco del apoyo más amplio de la Unión Europea al proceso electoral boliviano para 2025/26, financiado a través del Instrumento de Política Exterior (FPI).
Más tarde ese mismo día, el equipo de ECES llevó a cabo una segunda sesión dirigida a los miembros de CONGI, la red de coordinación de ONGs internacionales que trabajan en Bolivia. La sesión se centró en el mismo análisis temático, explorando los factores estructurales y contextuales que pueden dar lugar a conflictos electorales en el periodo previo y posterior a las elecciones. La presentación fue seguida por una dinámica sesión de preguntas y respuestas, durante la cual los participantes expresaron su aprecio por la relevancia y utilidad de los hallazgos, destacando su importancia para definir sus respectivas estrategias e intervenciones relacionadas con el proceso electoral.