Reunión con las misiones ciudadanas de observación electoral de Bolivia

 

El miércoles 16 de septiembre, la Defensoría del Pueblo de Bolivia organizó una reunión con las tres principales misiones ciudadanas de observación electoral de Bolivia (MOEC Observa Bolivia, Defensoría y Jubileo ODC), que desplegaron más de 2300 observadores en todo el país durante las elecciones del 17 de agosto. Las elecciones generales bolivianas de 2025 fueron las más observadas de la historia, lo que contribuyó a la integridad y credibilidad del proceso electoral en curso, y se espera que el número de MOE y observadores sea el mismo para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y vicepresidenciales previstas para el 19 de octubre. Financiado por el FPI, El coordinador de PRO-Elección Bolivia, Luis Castellar, presentó un informe recopilatorio y una herramienta metodológica desarrollada por ECES que sistematiza los informes preliminares presentados al Tribunal Supremo Electoral, incluyendo conclusiones y recomendaciones preliminares, de misiones de observación electoral nacionales e internacionales. La herramienta también mejorará la visibilidad y la influencia de las tres MOE bolivianas, estableciendo una hoja de ruta para la implementación de recomendaciones a corto, medio y largo plazo con el TSE y los poderes ejecutivo y legislativo entrantes. Observa Bolivia, Jubileo y la Defensoría del Pueblo acordaron con el ECES celebrar un taller específico para mejorar el próximo informe final y las recomendaciones de las tres MOE nacionales, aprovechando la lista de expertos electorales del ECES.

La Unión Europea lidera los esfuerzos internacionales en apoyo del proceso electoral boliviano de 2025/26, incluyendo la MOE UE Bolivia 2025 y el proyecto PRO-Elección Bolivia implementado por ECES, ambos llevados a cabo a través del Instrumento de Política Exterior (IPE), junto con otros proyectos relacionados con las elecciones apoyados por la Delegación de la UE en Bolivia.