Sesión de evaluación y planificación

 

El martes 16, la Sala Plenaria del Tribunal Supremo Electoral, presidida por el Dr. Oscar Hassenteufel, recibió al Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE) para una sesión de evaluación y planificación sobre el trabajo conjunto realizado durante el ciclo electoral de 2025 y las tareas pendientes. Como resultado de esta reunión, la Sala Plenaria y el ECES han elaborado una agenda de trabajo conjunta tanto para la segunda vuelta como para el proceso subnacional previo a 2026, basada en análisis conjuntos y en recomendaciones a corto y largo plazo. Las áreas de trabajo incluyen la comunicación estratégica, la gestión institucional, la desinformación, el desarrollo de capacidades, la paridad y la representación plural. La reunión también permitió la presentación de una herramienta metodológica desarrollada por el ECES que sistematiza los informes preliminares, incluidas las conclusiones y recomendaciones preliminares, de las misiones de observación electoral nacionales e internacionales. Entre ellas se encuentran, entre otras, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE en Bolivia 2025 y las dos misiones bolivianas más importantes que apoya el ECES: la MOE Observa Bolivia y la MOE del Defensor del Pueblo, que sumaron más de 2300 observadores el día de las elecciones. Las elecciones generales bolivianas de 2025 fueron las más observadas de la historia, y se espera el mismo número de MOE y observadores para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y vicepresidenciales previstas para el 19 de octubre.  El TSE estuvo representado por Oscar Hassenteufel, como presidente del TSE, y los magistrados Tahuichi Tahuichi, Nancy Gutiérrez y Nelly Arista, y, por parte del ECES, por Luis Castellar, Katia Uriona y Rafael Loayza.

La Unión Europea lidera los esfuerzos internacionales en apoyo del proceso electoral boliviano de 2025/26, incluyendo la MOE UE Bolivia 2025 y el proyecto PRO-Elección Bolivia, implementado por el ECES, ambos llevados a cabo a través del Instrumento de Política Exterior (IPE), junto con otros proyectos relacionados con las elecciones apoyados por la Delegación de la UE en Bolivia.