Taller internacional «Mejorar la calidad de los informes de observación electoral ciudadana»

 

El Centro Europeo de Apoyo Electoral (ECES), a través del proyecto PRO-Elección Bolivia, financiado por la UE, celebró el viernes 31 de octubre el Taller internacional «Mejorar la calidad de los informes de observación electoral ciudadana», una sesión de trabajo que reunió a más de veinte representantes de organizaciones de observación electoral y de derechos humanos de todo el país.

La actividad, desarrollada en el marco de las acciones de fortalecimiento institucional del proyecto, contó con la participación de los equipos técnicos de la Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Ciudadana Observa Bolivia (MOEC-OB), quienes valoraron muy positivamente este espacio de intercambio técnico y metodológico. A lo largo de la sesión, los participantes revisaron ejemplos prácticos y normas internacionales aplicadas a la redacción de informes finales de observación, basándose en los manuales de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Los participantes también se beneficiaron de las valiosas experiencias internacionales compartidas por expertos de la Unión Europea (UE), ECES y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los especialistas presentaron un análisis comparativo de las metodologías y los marcos de observación de ambas organizaciones, haciendo hincapié en principios clave como la imparcialidad, la transparencia, las pruebas verificables, la igualdad de género y la rendición de cuentas. Desde la perspectiva europea, los expertos destacaron las herramientas utilizadas en las misiones internacionales de observación electoral en África, Europa del Este y América Latina, mientras que el enfoque interamericano aportó ejemplos concretos de cómo las misiones de observación de la OEA han contribuido a fomentar la confianza pública y la legitimidad democrática. Los expertos del ECES profundizaron en los aspectos técnicos de la redacción de informes y el uso de recomendaciones SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados), ofreciendo a los equipos bolivianos un marco metodológico que vincula las pruebas, las normas y el impacto. Este intercambio de experiencias enriqueció la comprensión de los participantes sobre las normas globales aplicables al contexto boliviano, reforzando el espíritu internacional y cooperativo del taller.

El taller también se centró en mejorar la trazabilidad de las conclusiones, vincular las pruebas con las normas jurídicas y su impacto democrático, y promover el uso de recomendaciones adecuadas e inteligentes en los informes finales. Además, se presentaron las mejores prácticas desarrolladas por la Defensoría del Pueblo y Observa Boliviadurante el proceso electoral de 2025, destacando la coherencia metodológica y un sólido enfoque de derechos humanos e igualdad de género.

Los participantes elogiaron el taller por su relevancia práctica y su valor añadido, subrayando la necesidad de continuar con este tipo de iniciativas de capacitación para mejorar las habilidades nacionales en la redacción de informes de observación electoral de alta calidad y basados en pruebas.

A través de este taller, ECES reafirma su compromiso con el fortalecimiento democrático, la transparencia electoraly la participación ciudadana inclusiva, acompañando a las instituciones bolivianas en la mejora continua de sus herramientas analíticas y de comunicación pública.