Fabio Bargiacchi es el ideólogo y fundador del Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE). Es miembro del Consejo de Administración de CEAE y, hasta la fecha, ocupa el cargo de director ejecutivo.

Durante este tiempo, junto con sus colegas y colaboradores, ha llevado al CEAE a convertirse en uno de los cuatro proveedores de asistencia electoral más importantes para la ejecución de proyectos financiados por la UE y los Estados miembros de la UE. En la actualidad, el CEAE está reconocido como uno de los actores más importantes en materia de asistencia electoral a nivel mundial, junto con el PNUD, IDEA, OSCE-ODHIR, IFES, NDI, IRI, EISA, etc.

Como fundador y director ejecutivo, ha llevado al CEAE a obtener las certificaciones TRACE e ISO 9001 por sus normas de gestión financiera y de calidad, tras haber llevado a cabo actividades en más de 50 países, principalmente, pero no exclusivamente, en África y Oriente Medio. Ha desempeñado y sigue desempeñando un papel estratégico en la movilización de recursos y la supervisión de todas las actividades de sus equipos en la sede y sobre el terreno, que ha logrado convertir en un equipo verdaderamente internacional, multicultural y multilingüe. Con personas de al menos 60 países diferentes que pueden trabajar en al menos 25 idiomas y dialectos, Fabio ha logrado que el CEAE y su personal sean tan diversos como los actores electorales con los que coopera en todo el mundo.

Fabio también ha llevado al CEAE a obtener un importante número de certificados de derechos de autor, con los que ha comenzado a registrar el concepto del CEAE como fundación sin ánimo de lucro, independiente y no partidista, creada con el objetivo principal de facilitar la cooperación electoral entre la UE, los Estados miembros de la UE y sus países socios en lo que respecta a proyectos de asistencia electoral.

Continuó con el enfoque específico de los proyectos del CEAE denominado «Respuesta europea al apoyo al ciclo electoral, EURECS», que a su vez se aplica utilizando otros 18 derechos de autor entre aplicaciones, herramientas y metodologías de las TIC. En total, Fabio ha redactado y gestionado para el CEAE la obtención de 20 derechos de autor, que son testimonio del trabajo puntero del CEAE en todo el mundo y de su compromiso con la mejora continua para seguir contribuyendo a los procesos democráticos y electorales en todo el mundo. La lista de derechos de autor es la siguiente:

  1. Concepto del Centro Europeo de Apoyo Electoral,
  2. Respuesta Europea al Ciclo Electoral EURECS,
  3. Habilidades de liderazgo y gestión de conflictos para los actores electorales (LEAD),
  4. Metodología de análisis de la economía política electoral (EPEA),
  5. Prevención de conflictos y violencia potenciales relacionados con las elecciones (PEV),
  6. Procedimientos operativos estándar (SOP),
  7. Directrices de comunicación y visibilidad (C&V),
  8. Evaluación de las amenazas a la seguridad electoral (ESTA),
  9. Habilidades de liderazgo y gestión de la calidad para administradores electorales (LEAD-Q),
  10. Aprendizaje a distancia Innov-Elections,
  11. Aplicación Electoral Translator,
  12. Base de datos de expertos en asistencia electoral,
  13. Metodología de mediación para la paz en los procesos electorales,
  14. Estrategia de seguimiento de los medios de comunicación y alerta temprana para hacer frente al discurso del odio, mitigar los conflictos y la violencia de género,
  15. Planificación estratégica para los órganos de gestión electoral,
  16. aplicación del sistema de asignación de colegios electorales (SIG),
  17. aplicación del sistema de gestión de los trabajadores electorales (PWMS),
  18. aplicación del agregador de resultados electorales (para los órganos de gestión electoral y las organizaciones de la sociedad civil),
  19. aplicación del sistema unificado de seguimiento de las redes sociales y alerta temprana
  20. aplicación del sistema de digitalización de las listas de votantes.

El trabajo de Fabio en el ámbito electoral se remonta a principios de la década de 1990. Desde 1997, ha ampliado continuamente su experiencia en el ámbito del apoyo electoral a nivel internacional. Entre 1997 y 2004, ocupó diversos cargos en el ámbito de la asistencia y la observación electoral en la UE, la ONU y la OSCE. Ha trabajado en misiones de larga duración en países como la República Centroafricana, Zimbabue, Cisjordania y Gaza, Zambia, Kenia, Nigeria, Haití, Tanzania, la República Democrática del Congo, Surinam e Indonesia, donde ha desempeñado, entre otros, los cargos de experto superior en operaciones electorales, asesor de formación y presentación de informes y coordinador de los observadores electorales de la UE.

Fabio también adquirió un profundo conocimiento de la gestión del ciclo de proyectos, en particular en el ámbito de la gobernanza democrática, como lo demuestra claramente su experiencia en la Delegación de la UE en Maputo (Mozambique) entre 2001 y 2003 y en la sede de la UE (Comisión Europea, EuropeAid) en Bruselas entre 2004 y 2006 como especialista en elecciones. De enero de 2007 a diciembre de 2010, Fabio fue coordinador del «Grupo de Trabajo Conjunto CE-PNUD sobre Asistencia Electoral» (JTF) y asesor principal de asistencia electoral en la Oficina de las Naciones Unidas/PNUD en Bruselas. Durante este periodo, contribuyó a la creación del mismo Grupo de Trabajo Conjunto y supervisó sus actividades de identificación, formulación y apoyo a la ejecución de todos los proyectos de asistencia electoral de la CE y el PNUD.

De octubre de 2004 a diciembre de 2006, trabajó como especialista electoral en la Dirección de Apoyo a la Calidad de las Operaciones de EuropeAid y fue coordinador y autor principal de la «Guía metodológica de la UE sobre asistencia electoral». Así, Fabio participó en más de 70 proyectos del PNUD por un valor total de más de 600 millones de euros entre octubre de 2004 y diciembre de 2010. Bargiacchi también estuvo al frente de la concepción y la ejecución de toda la asistencia electoral eficaz conjunta de la CE y el PNUD IDEA, presencial y a distancia en línea, desde septiembre de 2005 hasta febrero de 2011. De enero de 2011 a febrero de 2012, trabajó como asesor técnico jefe del «Proyecto de apoyo a los ciclos electorales de los cinco países de habla portuguesa de África (Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe) y Timor Oriental», financiado por la UE y ejecutado por el PNUD. Se trató del primer proyecto transnacional de asistencia electoral centrado exclusivamente en el desarrollo de capacidades.

Teniendo en cuenta su experiencia en la OSCE, la ONU/PNUD, la UE y el CEAE, Fabio ha trabajado en procesos electorales y de democratización en más de 60 países diferentes y ha participado en la identificación, formulación, ejecución o evaluación de más de 100 proyectos de asistencia electoral desde 1997.

De 2014 a 2019, Fabio fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación Europea para la Democracia (EPD), donde ocupó el cargo de vicepresidente y presidente en funciones de 2015 a 2017, mientras que en la actualidad ha incorporado al CEAE a la red European Peacebuilding Liaison Office, la mayor y más importante plataforma europea de la sociedad civil, integrada por 50 organizaciones independientes y think tanks de 17 países europeos comprometidos con la consolidación de la paz y la prevención de conflictos.

Fabio es facilitador acreditado de BRIDGE y principal creador del programa de formación «Leadership and Conflict Management Skills for Electoral Stakeholders, LEAD», concebido junto con el Centre for Creative Leadership. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Cesare Alfieri) y la Universidad Libre de Bruselas, y tiene un máster en Sociedad, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Roskilde (Dinamarca) y la Universidad de Oslo (Noruega). En los últimos 15 años, ha sido autor, coordinador, coautor y colaborador de una serie de publicaciones y artículos relacionados con las elecciones:

Idiomas: italiano, francés, inglés, portugués y español.

fabio.bargiacchi@eces.eu