PRODUCTO 1
Fortalecidas las capacidades y conocimientos de los principales actores electorales bolivianos (TSE, TED, partidos políticos, OSC, medios de comunicación y grupos de votantes vulnerables) para prevenir colectivamente los conflictos electorales y promover la confianza en el proceso electoral 2025/26.
Actividad 1.1: Realización de los estudios de Análisis de Economía Política Electoral (EPEA) y Evaluación de Amenazas a la Seguridad Electoral (ESTA)
El proyecto involucrará a actores clave para evaluar los desafíos y oportunidades en la prevención de conflictos electorales. Utilizando la metodología del EPEA del CEAE, se analizarán las dinámicas políticas, económicas y sociales que dan forma a la integridad y estabilidad electoral. La EPEA identifica factores subyacentes, marcos formales e informales, así como percepciones, motivaciones y valores de los actores frente a los procesos electorales. Examina pilares estructurales de la sociedad y proporciona datos críticos para orientar estrategias nacionales de reforma y acciones de apoyo a la democracia.
La EPEA será adaptada al contexto boliviano y proporcionará datos de referencia que informarán las estrategias de prevención de conflictos y otras iniciativas financiadas por la UE, con seguimiento continuo a lo largo del proceso electoral.
La EPEA será complementada por la ESTA, que realizará un mapeo de amenazas a través de mapas de calor y diagramas de correlación para identificar puntos críticos y escenarios de riesgo. La ESTA rastreará los cambios en el entorno político y electoral, identificando amenazas localizadas y externas. Ambos estudios se implementarán al inicio del proyecto y podrán ser actualizados durante el ciclo electoral.
Actividad 1.2: Capacitación y asistencia técnica para la co-creación de estrategias bilaterales y multisectoriales de gestión y prevención de conflictos en regiones con escenarios de riesgo durante las elecciones (Santa Cruz, El Alto, Cochabamba, Tarija)
Basado en los resultados del EPEA y el ESTA, el proyecto ofrecerá capacitación en prevención de violencia electoral, mapeo de conflictos y evaluación de riesgos. Los actores desarrollarán conjuntamente estrategias de gestión de conflictos adaptadas a sus roles dentro del proceso electoral. El CEAE facilitará talleres con incorporación de buenas prácticas internacionales. Estas estrategias se implementarán en regiones priorizadas, asegurando apropiación local y alineación con el marco normativo electoral boliviano.
Actividad 1.3: Proporcionar apoyo técnico específico al TSE, incluyendo asesoramiento sobre PEV, integridad electoral y aspectos legales; producción de estrategias y productos de comunicación para fortalecer la confianza y legitimidad del electorado y los partidos políticos en el padrón electoral y otros aspectos sensibles del proceso electoral boliviano
El CEAE apoyará al TSE para abordar los desafíos de transparencia que puedan desencadenar violencia electoral. La asistencia estará alineada con las recomendaciones de la UE y la OEA, y se enfocará en aspectos legales, operativos y de comunicación en la gestión electoral. El proyecto contribuirá a mejorar procedimientos, combatir la desinformación, fortalecer la educación cívica y apoyar los esfuerzos de participación ciudadana. Se acordará un plan de trabajo estructurado con el TSE y los TED, integrando experiencia internacional y apoyo técnico específico.
Las actividades incluirán la promoción de la alfabetización digital, la implementación de compromisos voluntarios para campañas pacíficas, el fortalecimiento del sistema de resultados preliminares y el desarrollo de productos de comunicación como videos, podcasts, folletos y programas interactivos que fomenten la comprensión del rol del OEP y fortalezcan la confianza pública.
Actividad 1.4: Brindar apoyo técnico específico a los 9 Tribunales Electorales Departamentales (TED) para fortalecer su legitimidad e independencia
El CEAE evaluará las prioridades de los TED (Actividad 1.1) para fortalecer su credibilidad e independencia a nivel regional. La intervención se enfocará en mejorar la imagen del OEP y su rol institucional, así como en reforzar la educación cívica y del votante.
Basado en los hallazgos del EPEA y el ESTA, el CEAE proporcionará asistencia técnica para aumentar la transparencia e inclusión en los eventos electorales. Esto podrá incluir estrategias para clarificar el rol institucional del OEP, fortalecer iniciativas de interacción previa y proponer nuevos mecanismos de monitoreo, especialmente para la participación de mujeres y personas con discapacidad.
El apoyo institucional se centrará en involucrar a actores locales para mejorar su comprensión de los procedimientos del OEP, fortaleciendo así la confianza ciudadana. En paralelo, los esfuerzos de educación cívica y electoral recogerán insumos desde regiones y grupos subrepresentados para perfeccionar las estrategias de alcance. Un enfoque participativo garantizará que estas acciones se alineen con los objetivos estratégicos del OEP y lleguen efectivamente a toda la ciudadanía, incluidas las comunidades marginadas.