Metodología para la mediación de paz en procesos electorales
La Metodología para la mediación de paz en procesos electorales llena un vacío importante al ofrecer orientación concreta a la hora de mediar o apoyar los esfuerzos de mediación de paz en procesos electorales o crisis que surgen o se intensifican debido a elecciones defectuosas.
Como se subraya en las «Directrices sobre mediación para la paz» del SEAE: «las elecciones pueden exacerbar las tensiones, revelar conflictos subyacentes, desencadenar la violencia y acentuar los riesgos para la estabilidad política y la paz en países frágiles o afectados por conflictos».
Por esta razón, y con el fin de poner en práctica las directrices, la metodología va más allá de la prevención de la violencia electoral. Se centra en liberar el potencial de la mediación y el diálogo como herramientas de gran valor a lo largo de todo el ciclo y el proceso electoral.
Acercar la mediación para la paz a los aspectos técnicos de los procesos electorales tiene dos ventajas: 1) permite que los puntos de entrada para el apoyo a la mediación sean más claros, 2) visualiza los riesgos y las limitaciones de la mediación y proporciona un calendario realista.
Esta metodología permite una gran flexibilidad en su aplicación. Puede estructurarse como un programa de formación, una forma de analizar los riesgos y las oportunidades para la resolución de conflictos, o como parte del análisis de conflictos o del análisis de la economía política.