PRODUCTO 3


Fortalecidas las capacidades de medios y OSC, y mayor sensibilización de partidos políticos y electores (especialmente mujeres, jóvenes votantes primerizos y personas mayores) para promover un voto informado y desalentar la desinformación y el discurso de odio a nivel nacional y subnacional.

 

Actividad 3.1 (8): Proporcionar asistencia técnica a coaliciones de medios sobre cobertura sensible al conflicto, verificación, desinformación y discurso de odio

El proyecto brindará apoyo técnico a medios independientes urbanos y rurales, promoviendo una cobertura electoral ética, neutral y basada en hechos. En colaboración con la Fundación DW y la DW Academy, se realizarán talleres para periodistas y actores de redes sociales. Se fomentará la creación de una coalición de medios especializados y un código de ética periodística. Junto a la Fundación ARU, se fortalecerá el monitoreo de medios y se desarrollará una plataforma de información electoral. Las actividades incluirán campañas para el voto informado, especialmente dirigidas a jóvenes y pueblos indígenas.

 

Actividad 3.2 (9): Apoyo técnico y facilitación de diálogos entre actores no estatales sobre temas electorales y desempeño del OEP

Se organizarán espacios de diálogo entre OSC, medios y otros actores para debatir temas clave del proceso electoral, recomendaciones de observadores y lecciones aprendidas. Estos foros promoverán el compromiso ciudadano con elecciones pacíficas y permitirán propuestas de reforma electoral para 2026. Se priorizará la participación de jóvenes y líderes comunitarios.

 

Actividad 3.3 (10): Organización de una caravana electoral y campaña ciudadana para promover derechos, deberes y participación informada

En alianza con OSC locales, se implementará una caravana itinerante en cuatro departamentos, combinando comunicación presencial y digital para informar sobre derechos ciudadanos y procesos electorales. Se promoverán espacios de diálogo comunitario, se aplicarán encuestas CAP para medir cambios en la percepción ciudadana y se considerará un reconocimiento nacional a buenas prácticas electorales.