Metodología de monitoreo de los medios de comunicación, el discurso de odio y la violencia de género

 

La Metodología de monitoreo de los medios de comunicación, el discurso de odio y la violencia de género se aplica mediante dos herramientas centrales, concretamente el monitoreo del discurso de odio en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales y los sistemas de alerta temprana y respuesta rápida en el contexto electoral. Es sabido que el discurso de odio en las redes sociales y otras plataformas genera entornos de conflicto y violencia entre grupos y comunidades durante las elecciones. De hecho, el discurso de odio dirigido a la violencia de género en el espacio digital se está convirtiendo cada vez más en una amenaza para la participación inclusiva de las mujeres en la vida electoral y política. Esta metodología se basa en tres pilares:

  1. El derecho de los votantes a recibir información;
  2. El derecho de los candidatos a impartir información;
  3. El derecho de los medios de comunicación a la libertad de expresión.

La metodología de monitoreo de medios de comunicación, discurso de odio y violencia de género tiene en cuenta tanto los aspectos cualitativos como cuantitativos del monitoreo de los medios de comunicación y proporciona a los socios de ECES un enfoque integral para identificar, monitorear y prevenir el discurso de odio, las prácticas discriminatorias y la violencia de género en los medios de comunicación, favoreciendo la adopción de medidas correctivas eficaces.